Más de 1.500 personas participan en las ‘Noches de Ramadán’
Éxito rotundo en la primera edición de este ciclo de conferencias que se celebra en Córdoba
29 de junio de 2014. M. Laure Rodríguez Quiroga
Córdoba clausura con éxito el ciclo de actividades ‘Noches de Ramadán’ que por primera vez se realiza en la ciudad de Córdoba. El Instituto Halal se suma a esta iniciativa colaborando y patrocinando algunas de las jornadas ofrecidas, con el objetivo de promover la normalización del islam en España, tanto desde el punto de vista cultural como espiritual. El balance deja una participación de más de 1.500 personas, de las cuales casi un tercio se han acercado a las actividades promovidas por el Instituto Halal.
Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe, el concejal de la Delegación de Medio Ambiente Urbano y Delegación especial de Patrimonio de la Humanidad y Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Jaén, y la directora del Instituto Halal, Isabel Romero mostraron en rueda de prensa su total satisfacción en este ciclo de actividades.
Un total de 17 actividades se han ofrecido en un programa variado que contaba no sólo con actividades de carácter interreligioso, sino también económicas, culturales, medio ambiente, ecología o gastronomía. El 30 de junio se abría el telón de las ‘Noches de Ramadán’ con el espectáculo musical “Retazos de al-Andalus”, apagando los focos el 27 de julio. El escenario musical ha dado cabida a Moresca Ensemble, Al Firdaous Ensemble, y Kamal Al-Nawawí Trío, éste último organizado y patrocinado por el Instituto Halal.
El éxito de la exposición didáctica sobre las ‘Tradiciones y fiestas islámicas’ ha sido tal, que Casa Árabe ha decidido prorrogarla hasta el 31 de agosto, en la misma ubicación (Zoco Municipal (c/ Judíos). El Instituto Halal, encargado de organizar la actividad, ha contado con la colaboración de Hashim Ibrahim Cabrera, artista y pensador andalusí para la elaboración del texto del catálogo que acompaña a la exposición y, la fotógrafa andalusí Sahra Hazbel, que junto a otros artistas ofrece algunos de sus trabajos fotográficos.
La Jornada Halal quedó marcada por un aforo completo tanto en la programación infantil, con la proyección del cuento digital ‘Nora come Halal’ del proyecto Educais, como la actividad gastronómica ‘Jugamos cocinando halal’ a cargo del chef Ibrahim Romero. Una veintena de niños y niñas disfrutaron de una mañana enfocada a acercar a la población más pequeña los beneficios de comer de una forma saludable, equilibrada y sostenible. La sesión de la tarde, se presentó el Hub y Cluster Halal a cargo de Antonio Fernandez Ranchal, director de la Fundación Agrópolis de Córdoba e Isabel Romero, directora del Instituto Halal.
El cierre de la jornada vino de la mano del chef Ibrahim Romero realizando un Show cooking y degustación de productos de la ®Marca de Garantía Halal, contando con productos de empresas españolas que cuentan una presencia destacable en el mercado halal. La Carloteña, Europastry, Moralejo Selección, Mayador, Carchelejo y Clavo gracias a sus productos certificadores dieron el broche final para un aforo de 100 asistentes.
Otra de las actividades organizadas por el Instituto Halal consistió en un ‘dikr’, un pronunciamiento o invocación caracterizado por la repetición de los nombres de Allah, de súplicas o fórmulas recabadas de los hadices o aleyas del Corán. Medio centenar de personas de distintas creencias participaron este recuerdo de Allah.
Para López Busquets, director general de Casa Árabe, “la colaboración que hemos establecido en esta ocasión tanto con el Ayuntamiento de Córdoba, a través de su Delegación de Medio Ambiente Urbano y Delegación especial de Patrimonio de la Humanidad y Casco Histórico, como con el Instituto Halal, nos ha permitido llegar a un público mucho más amplio y fundamentalmente joven que ha participado con entusiasmo en todas nuestras propuestas”.
Isabel Romero, concluyó que “confiamos y esperamos que el año que viene, no solo podamos repetir el programa sino que además podamos hacerlo crecer en diversidad, en actividades y animando a la población cordobesa a que participe”.