INGENIERIA INDUSTRIAL Y MEDIOAMBIENTAL HALAL
INSTITUTO HALAL y ETIP firman un acuerdo para implantar un departamento técnico de ingeniería industrial y medioambiental
Córdoba, 16 de enero de 2014. Mariam Isabel Romero, Directora General del Instituto Halal y Alfonso Molleja, Ingeniero Técnico Industrial de ETIP Proyectos Industriales, han firmado un acuerdo de colaboración para implantar un departamento técnico de ingeniería industrial y medioambiental.
El objetivo de este convenio de colaboración consiste, según la Directora General del Instituto Halal, Mariam Isabel Romero en “ir construyendo un marco halal de mayor ámbito, sobre todo dirigido a las industrias en aspectos medioambientales, de seguridad industrial” y que “sobre la base del intercambio en los conceptos de halal e industriales se pueda mejorar la producción de la oferta halal española”. De esta manera, se pretende “caminar hacia un producto final halal lo más completo posible y que favorezca su introducción en los mercados”, continuó Romero.

Photo by sahra hazbel
“Este convenio se formaliza para crear un departamento de ingeniería industrial”, manifestó el Ingeniero técnico industrial, Alfonso Molleja Povedano. “De esta forma se puede dar cobertura se puede dar cobertura a las empresas que están certificadas y a las futuras que se certifiquen en materia de seguridad industrial”, prosiguió, destacando la seguridad medioambiental en su relación directa con el concepto halal.
ETIP Proyectos Industriales velará para que las empresas certificadas cumplan el marco máximo de control de emisiones de CO2 a la atmósfera “y que en un futuro puedan utilizar ciertas materias orgánicas en la transformación de energías” para el aprovechamiento y cuidado del medio ambiente.

photo by sahra hazbel
A traves de este convenio, no solo se producirá un intercambio de conocimiento sino que también “se producirán desarrollos”, tal y como explicó Romero, “no sólo en la aplicación de conceptos que ya están sino incluso también a nivel de investigación, ya que se puede avanzar”. En definitiva, se trata de aportar un valor más a las empresas y por supuesto al producto final que mejorará en calidad”, concluyó Romero.